Es más recomendable realizar 5 comidas ligeras al día respecto a dos copiosas ya que lo que produce la sobreestimulación del páncreas es el exceso de liberación de insulina por una ingesta abundante. Con las 5 ingestas ligeras recomendadas a lo largo del día se conseguirá mantener unos niveles más estables de glucemia sin aumentar en exceso la actividad pancreática. ¡Un saludo y muchas gracias!.
Dr. Javier Precioso Costa
NC: 4622492
Equipo médico pacientessemergen.es
Los niveles de glucosa en sangre además de por la alimentación pueden variar por otros factores como por ejemplo los cambios hormonales o la toma de algún medicamento. Así pues, durante las horas que nuestro organismo produce más cortisol (hormona reguladora del ciclo sueño-vigilia y que se eleva también en situaciones de estrés) podrá aumentar fisiológicamente la glucemia sin haber ingerido necesariamente alimento. Igualmente en situaciones en las que la persona se encuentre en tratamiento con corticoides también se producirá una elevación de glucosa en sangre. Un saludo.
Dr. Javier Precioso Costa
NC: 4622492
Equipo médico pacientessemergen.es
La boca seca es un síntoma que puede obedecer a varías causas o patologías. Si bien puede ser síntoma acompañante del hipotiroidismo o la diabetes también existen otras patologías como el Síndrome de Sjögren que pueden cursar con sequedad de piel o mucosas. Además múltiples medicamentos pueden producir boca seca como efectos secundarios. Aunque es rara la presentación de diabetes en edades tan avanzadas y su aparición se acompaña también de otros síntomas como el aumento de las ganas de beber y comer, y orinar en mayor cantidad, la forma de descartarla será mediante control analítico valorando los niveles de glucosa en sangre. Un saludo.
Dr. Javier Precioso Costa
NC: 4622492
Equipo médico pacientessemergen.es
La hemoglobina glicosilada es una prueba que nos permite estimar la glucemia media (el azúcar en sangre) durante los tres meses previos a la prueba. Se utiliza en el control o diagnóstico de la diabetes.
Hoy en día ya hay instrumentos que permiten realizar esta determinación con sangre capilar (la que se puede obtener mediante una pequeña punzada en el dedo) si están homologados y calibrados, la prueba se puede equiparar a la que se obtiene mediante sangre venosa (análisis de sangre convencional).
Dr. Fernando Mª Navarro i Ros
N.C. 4622291
Equipo médico Pacientessemergen.es
La diabetes de diagnóstico en la infancia o juventud suele ser en la gran mayoría de los casos la diabetes tipo I o insulinodependiente, es decir, requieren del tratamiento con insulina durante toda su vida para el control de las cifras de glucemia, y con ello, continuos controles mediante pinchazos en el dedo con aguja y sensado con glucómetro. Esta complicada situación es dificil de asumir en muchos casos por la gente más joven pudiendo llevar a un mal cumplimiento del tratamiento y además se trata de una enfermedad en la que por múltiples factores puede haber un difícil control de las cifras de glucemia pudiendo conducir a ganancia de peso. Por ello, para aquellos pacientes con diabetes de mal control, en los últimos tiempos se han desarollado métodos de control y monitorización de la glucemia mediante sensores aplicados en la superficie de la piel y el tejido subcutáneo que ayudan a registrar las glucemias sin necesidad de pinchazos en el dedo para la medición (aspecto que tanto puede incomodar a pacientes jóvenes con diabetes tipo 1), o bombas de insulina que detectan de forma automática las cifras de glucemia y ayudan a un mejor control de la enfermedad. Además existen aplicaciones de teléfonos móviles donde todos los datos de controles de glucemia pueden ser transferidos al propio móvil del paciente y/o familiar y de esta forma facilitar el control de la enfermedad. Un saludo.
Dr. Javier Precioso Costa
NC: 4622492
Equipo médico pacientessemergen.es
Ante una disminución de los niveles de glucosa en sangre por debajo de 70 mg/dL hablamos de hipoglucemia que puede venir caracterizada por síntomas como sudoración, adormecimiento, palpitaciones, taquicardia, temblor, debilidad o confusión. Así mismo otro de los síntomas que pueden aparecer en muchos casos de hipoglucemia son los hormigueos o sensación de adormecimientos de partes del cuerpo. Esto se debe al déficit en el aporte de glucosa a las células del sistema nervioso también conocidas como neuronas. Es importante cuando se note alguno de estos síntomas que compruebe rápidamente su glucemia con un glucómetro y si se confirma asegure la ingesta de 15 o 20 gramos de glucosa o carbohidratos y repita un control de glucemia pasados 15 minutos. Si persiste el azúcar bajo deberá repetir nuevamente otro aporte de 15-20 gramos más de glucosa o carbohidratos hasta que se normalice la glucemia.
Si consigue disminuir las bajadas de axúcar o hipoglucemias verá disminuidos los síntomas acompañantes como el adormecimiento de la pierna.
En cuanto a una dieta para diabéticos le aconsejamos que revise el enlace de nuestra página que le adjuntamos a continuación, ya que le podrá ser de utilidad.
Un saludo.
Dr. Javier Precioso Costa
NC:4622492
Equipo médico pacientessemergen.es
En tu caso te recomiendo que realices una dieta hipocalórica (baja en calorias) equilibrada bajo la supervisión de un profesional de la nutrición, el seguimiento ha de ser estricto con controles médicos periódicos y pueden ser necesarios ajustes progresivos de la insulina. Además es importante la práctica de deporte para conseguir esta disminución de peso.
En general, los productos sustitutivos no se recomiendan como medida efectiva de pérdida de peso.
La alimentación saludable, mantener un peso adecuado y actividad fisica moderada son las mejores medidas para mejorar tu salud en general así que ánimo con tu esfuerzo!
Dr. Fernando Mª Navarro i Ros
N.C. 4622291
Equipo médico Pacientessemergen.es
La bomba de insulina es uno de los tratamientos más recomendados en diabéticos tipo 1 con mal control de sus cifras de glucemia y por tanto de hemoglobina glicada. El beneficio de su uso está en poder tener un mejor control metabólico y poder regular las dosis de insulina en función de la actividad física que vayamos a realizar o circustancia que pueda estar alterando las cifras de glucemia sin necesidad de estar continuamente pinchando dosis de insulina. Si andando 30 minutos se están produciendo en repetidas ocasiones hipoglucemias debemos plantear 2 cosas: o bien está saliendo a caminar con un ritmo elevado de perfusión de insulina (por lo que sería recomendable disminuirlo, para evitar un descenso de las cifras de glucemia con la actividad física), o se requiere de una mayor ingesta de carbohidratos previamente a salir a caminar para partir de casa con un nivel de glucemia más elevado (ya que sabemos que con la actividad física nos va a ir disminuyendo las cifras de azúcar en sangre). Todo ello se debe realizar en previsión y con el fin de evitar una hipoglucemia, por lo que deberemos aprovechar la monitorización continua que tenemos con la bomba de insulina y actuar en consecuencia. Un saludo.
Dr. Javier Precioso Costa
NC:4622492
Equipo médico pacientessemergen.es